LA TIERRA
La Tierra es el
tercer planeta desde el Sol y quinto en cuanto a tamaño. Gira describiendo una
órbita elíptica alrededor del Sol, a unos 150 millones de km, en,
aproximadamente, un año. Al mismo tiempo gira sobre su propio eje cada día. Es
el único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas
tienen atmósferas y contienen agua.
La Tierra no es
una esfera perfecta. La Tierra posee una atmósfera rica en oxígeno, temperaturas
moderadas, agua abundante y una composición química variada. El planeta se
compone de rocas y metales, sólidos en el exterior, pero fundidos en el
interior.
1.
MOVIMIENTOS DE LA
TIERRA:
La Tierra está en
continuo movimiento. Se desplaza, con el resto de planetas y cuerpos del
Sistema Solar, girando alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Sin embargo, este movimiento afecta poco nuestra vida cotidiana.

Por el movimiento
de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la
gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos. Nuestro planeta describe una
trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del
Sol de 150 millones de kilómetros. La distancia media Sol-Tierra es 1 U.A.
(Unidad Astronómica), que equivale a 149.675.000 km.

Cada 24 horas
(cada 23 h 56 minutos), la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje
ideal que pasa por los polos. Gira en dirección Oeste-Este, en sentido directo
(contrario al de las agujas del reloj), produciendo la impresión de que es el
cielo el que gira alrededor de nuestro planeta.
2. Precesión y nutación



Hay otro
movimiento que se superpone con la precesión, es la nutación, un pequeño vaivén
del eje de la Tierra. Como la Tierra no es esférica, la atracción de la Luna
sobre el abultamiento ecuatorial de la Tierra provoca el fenómeno de nutación.
Para hacernos una idea de este movimiento, imaginemos que, mientras el eje de
rotación describe el movimiento cónico de precesión, recorre a su vez una
pequeña elipse o bucle en un periodo de 18,6 años.
3. La
Tierra, un planeta azul
Los astronautas siempre
describen la Tierra como "El Planeta Azul", debido a su color, y las
fotos captadas desde el espacio lo demuestran. Los responsables de estas
tonalidades son los océanos y los gases de la atmósfera, es decir, los dos
componentes "externos" a la corteza terrestre.
Es en estas tres
capas - corteza, hidrosfera, atmósfera -, donde se dan las condiciones
adecuadas para que se desarrolle y mantenga la vida. Tanto la cobertura de agua
como la de aire son únicas en todo el Sistema Solar.

Por encima tenemos
la atmósfera, una capa de gases a los que llamamos aire, formada a su vez por
una serie de capas, que funcionan como escudo protector del planeta, mantiene
la temperatura y permite la vida. En las hendiduras y zonas bajas de la
corteza, agua, mucha agua líquida y, en los polos, helada. Por debajo de la
corteza, una serie de capas en estado pastoso, muy calientes, y con una
densidad creciente hasta llegar al núcleo de la Tierra, de nuevo, sólido,
metálico, denso…
AMAIA OTAOLA-MIKEL MADARIETA-BORJA
No hay comentarios:
Publicar un comentario